Cauchos

Es un caucho sintético, producto de la reacción de clorosulfonación de polietileno. Su abreviatura internacional es CSM (Chlor Sulfonated Methylene).

La introducción de los átomos de cloro y de los grupos clorosulfónicos reduce las posibilidades de cristalización y convierte al material de un plástico cristalino, como es el polietileno, en un caucho amorfo. El primer y principal fabricante es la firma Du Pont, que comenzó su producción en 1952 y que lo comercializó con la marca registrada Hypalon. La firma japonesa Toyo Soda también lo fabrica, bajo el nombre Toso-CSM.

Los cauchos CSM tienen una excelente resistencia a la oxidación, intemperie y ozono, con una extraordinaria inalterabilidad del color, precisamente por este motivo se fabrican embarcaciones neumáticas con este material.

Propiedades

  • Impermeable al agua y a los ácidos.
  • Excelente envejecimiento.
  • Muy buena resistencia a disolventes hidrocarbonados.
  • Campo de temperaturas: entre -35ºC y 140ºC.
  • Presenta una buena resistencia a la llama y es autoextinguible.
  • Resiste a la mayoría de productos químicos inorgánicos, exceptuando cloro, ácidos concentrados y oxidantes.
  • Moderada resistencia a los hidrocarburos alifáticos y aromáticos.

Tolerancias fabricación Planchas

En el proceso de producción de artículos de caucho, intervienen muchos los factores que pueden afectar a las dimensiones finales del producto como la proporción de materiales empleados, tiempos de curado y post curado, temperatura de vulcanizado y presión o las inserciones de otros materiales. Incluso las propias condiciones de humedad y temperatura durante su almacenamiento pueden alterar las condiciones de un producto flexible como el caucho.

Aplicaciones

  • La industria de la construcción o en la eléctrica por su capacidad impermeabilizante.
    Juntas de Estanqueidad contra agentes químicos en bridas, racors, pletinas, puertas, etc.
  • Protecciones y recubrimientos de equipos en industrias químicas o de automoción.
  • Aplicaciones que requieran un caucho que resista hasta 135°C y con buen comportamiento a la llama.
  • Juntas de expansión

Es un termopolímero de hexafluorpropileno, con fluoruro de vinilideno, tetrafluoretileno y eterperfluoro metilvinílico. Su abreviatura internacional es FPM o FKM (Fluorocarbon monomer).

La energía del enlace carbono-flúor es mucho mayor que la del enlace carbono-hidrógeno y superior también a la del enlace carbono-cloro. Por otra parte, los átomos de flúor, mucho más voluminosos, ejercen un efecto de apantallamiento, que protege a la cadena carbonada principal. De todo ello deriva la excelente resistencia térmica de estos cauchos, no igualada por ningún otro elastómero.

Los cauchos fluorados tienen una extraordinaria resistencia a la temperatura, en continuo +250ºC sin perder sus propiedades mecánicas. En intermitente hasta los 300°C.

Propiedades

  • Tienen excelente resistencia al ozono, intemperie, rayos U.V, etc.
  • Excelente deformación remanente a la compresión a altas temperaturas.
  • Excelente resistencia a ácidos y álcalis.
  • Excelente resistencia a aceites y grasas.
  • Débil resistencia a ésteres y cetonas.
  • Es de los cauchos sintéticos el más resistente a hidrocarburos tanto alifáticos, aromáticos como clorados.
  • No propaga la llama, autoextinguible.
  • Existen diversos tipos de plancha de Viton® optimizada según el uso final de la misma. Se solicita desde industrias pesadas como refinerías, petrolíferas, acerías o plantas químicas pero también en industrias con requerimientos especiales como la industria alimentaria.
  • Principalmente se utiliza como Juntas de Estanqueidad en servicios de alta temperatura y/o con productos químicos agresivos.
  • El tipo comercial es el Viton® A con 66% de flúor, pudiéndose fabricar otras fórmulas como Viton® B con 68% de flúor, el Viton® F con 70% de flúor y Viton® alimentación FDA blanco.
Propiedades
Dureza Shore A 65+/-5
temperatura °C 300
Peso específico 2.0g/cm3
Resistencia a la tracción 8 MPA
Resistencia al desgarro 18 kg/cm
Elongación 240%

Comprenden los copolímeros de etileno y propileno EPM, y los terpolímeros de etileno-propileno-dieno, cuya abreviatura internacional es EPDM (Ethylene Propyelene Diene Methylene).

Los copolímeros de EPM se comenzaron a fabricar industrialmente en 1961 en Italia por la compañía Montecatini. Al ser su cadena totalmente saturada, carecían de centros reactivos que permitiesen la vulcanización por azufre, siendo obligado el empleo de peróxidos para su reticulación. Por esta razón, significó un avance muy considerable la introducción de los terpolímeros EPDM, en los que se incluye un tercer monómero diénico, es decir, con 2 dobles enlaces, cuya fabricación industrial se inició en 1963.
Los EPDM o Dienos pueden ser vulcanizados por azufre o por peróxidos.
Los cauchos EPM y EPDM son los cauchos sintéticos de más baja densidad (1 – 1.3 gr/cm³).

Propiedades

  • Excelente resistencia al envejecimiento, incluso a la intemperie o a temperatura elevada, al ozono y a la oxidación.
  • Muy buena resistencia al agua caliente y al vapor de agua.
  • Muy buena resistencia a álcalis y ácidos incluso oxidantes y en general a todos los compuestos químicos no hidrocarbonados.
  • No son adecuados en contacto con gasolinas, grasas, aceites y disolventes hidrocarbonados.
  • Son buenos aislantes eléctricos.

Tolerancias fabricación Planchas

En el proceso de producción de artículos de caucho, intervienen muchos los factores que pueden afectar a las dimensiones finales del producto como la proporción de materiales empleados, tiempos de curado y postcurado, temperatura de vulcanizado y presión o las inserciones de otros materiales. Incluso las propias condiciones de humedad y temperatura durante su almacenamiento pueden alterar las condiciones de un producto flexible como el caucho.

Aplicaciones

  • Las aplicaciones de los cauchos EPM/EPDM son muy diversas y comprenden muchos sectores industriales pero podemos destacar su empleo en:
  • Juntas de Estanqueidad para bridas, racors, placas solares, equipos electrónicos, lámparas, pletinas, armarios, puertas, escotillas, etc.
  • Manguitos de compensación en uniones de tuberías y canalizaciones.
  • Apoyos estructurales en edificaciones, bandas de apoyo de vigas y jácenas.
  • Recubrimientos para aquellos entornos que estén en contacto con productos químicos.
  • Aplicaciones exteriores ya que resisten bien los cambios de temperatura, ambiente marino, la acción del ozono y la climatología adversa.
  • Juntas y compensadores de expansión.
Propiedades
Dureza Shore A 65+/-5
temperatura °C 120
Peso específico 1.4g/cm3
Resistencia a la tracción 7 MPA
Resistencia al desgarro 14 kg/cm
Elongación 300%

Son polímeros de 2-clorobutadieno o cloropreno. Su fabricación industrial fue iniciada por Du Pont con el nombre comercial de Duprene, que pronto fue cambiado por Neoprene (castellanizado Neopreno).

Hasta 1960 Du Pont fue el único fabricante de caucho de cloropreno del mundo, por lo que su marca registrada se difundió tanto que se usa ampliamente para designar genéricamente los cauchos de cloropreno.

Los cauchos de cloropreno son sin duda de los cauchos sintéticos, los que ofrecen un conjunto más equilibrado de propiedades deseables. Empleando un símil deportivo se podría decir que si entre todos los cauchos se estableciera una competición tipo decatlón, el caucho de cloropreno obtendría sin duda la medalla de oro.

Propiedades

  • Tienen excelentes propiedades mecánicas y de abrasión.
  • Presentan buena resistencia al calor y al ozono.
  • Su resiliencia es algo inferior a la del caucho natural en durezas bajas pero superior a partir de 60ºShore A.
  • Tienen buena adhesión al metal.
  • Su resistencia a aceites, grasas y disolventes hidrocarbonados es comparable a la de un caucho nitrílico de bajo-medio contenido.
  • En cuanto a su resistencia química, es resistente a productos químicos inorgánicos excepto ácidos oxidantes y halógenos.
  • No resiste a la mayoría de compuestos orgánicos, excepto alcoholes.
  • Son autoextinguibles, es decir, si bien se queman bajo la acción de la llama, no propagan la combustión y se apagan tan pronto como se retira la llama.

Aplicaciones

  • Juntas planas en bridas, puertas y escotillas, etc.
  • Bandas transportadoras, bandas guías de carga ignífugas, etc.
  • Apoyos estructurales en edificaciones, apoyos de puentes y pasos elevados.
  • Recubrimientos para la protección mecánica en aquellos entornos que estén en contacto con aceites y otros productos químicos.
  • Aplicaciones exteriores ya que resisten bien los cambios de temperatura, la acción del ozono y la climatología adversa.
  • Idóneo en todas aquellas aplicaciones que requieran un caucho con buenas propiedades de inflamabilidad.
  • Juntas de expansión.
Propiedades
Dureza Shore A 65+/-5
temperatura °C 120
Peso específico 1.5g/cm3
Resistencia a la tracción 3.5 MPA
Resistencia al desgarro 15 kg/cm
Elongación 280%

Los cauchos de Silicona Compacta no contienen ningún átomo de carbono en su cadena principal, sino que constan de átomos de silicio y oxígeno, que químicamente se designa como una cadena polisiloxano. Su abreviatura es VMQ (VinylMethylsilses Quioxane).

Son fisiológicamente inertes y esto ha conducido a una amplia variedad de aplicaciones en el campo de la medicina. Son absolutamente inalterables por el ozono, la intemperie y la radiación ultravioleta.

Tienen comparativamente con otros cauchos bajas propiedades mecánicas (carga de rotura, alargamiento y desgarro) aunque las mantiene constantes incluso con temperaturas altas. No obstante, no se aconseja someterlos a vapor a presión. Son considerados entre los elastómeros como los mejores aislantes eléctricos. 23 KV/mm s/DIN VDE 0303.
Se mantienen estables en ambientes extremos; sus propiedades operativas permanecen invariables en un amplio rango de temperatura, lo que los hace útiles en gran variedad de aplicaciones industriales como automoción, electrónica, alimentación, medicina o en el sector de la iluminación.

Especificaciones

  • Durezas
    30, 40, 50, 70 y 80ºSh.A
  • Auto adhesiva
    Caras auto-adhesivas para facilitar el montaje.
  • Alta temperatura THT
    Para servicios alimentarios de hasta 270ºC
  • Ignífuga
    Calidad retardante de llama según UL94 V0.
  • Membranas de vacío
    Plancha de Silicona de alto alargamiento y desgarro que ha sido específicamente diseñada para actividades de laminación industrial, que requieren el uso de membranas de protección de gran tamaño y que resistan altas temperaturas. Imprescindibles en las industrias de laminación de paneles de madera o de paneles foto-voltaicos.
  • Metal Detectable
    Silicona con aditivos que son visibles para los equipos escáner de detección de metales. Disponible en 3 tipos de empuje magnético.
  • Inserción Tejido de Fibra de Vidrio
    Silicona con muy buenas propiedades de desgarro debido a la incorporación de 1 tejido de fibra de vidrio.
  • Anti-Microbiana
    Silicona que no se contamina de microbios ni hongos, para aplicaciones en entornos que son proclives a la contaminación microbiana o fúngica.
  • Doble Dureza
    Silicona compacta con 1 cara silicona celular, para aquellas aplicaciones que requieran una plancha con las caras de diferente compresibilidad.

Perfiles

Tipo rectangulares, cuadrados, cordones, tubos y perfiles con formas.

Juntas

Tipo planas cortadas de plancha, moldeadas, de perfil con unión vulcanizada (o´ring).

Propiedades
Dureza Shore A 60+/-5
temperatura °C 200
Peso específico 1.25 g/cm3
Resistencia a la tracción 6 MPA
Resistencia al desgarro 18 kg/cm
Elongación 300%

Las planchas de goma para juntas y revestimientos se producen bajo las más exigentes normas de calidad internacional, atendiendo las aplicaciones que se presentan en la práctica.

Para la elección de un compuesto de goma es necesario considerar la eventual presencia de factores externos tales como:

  • Agentes naturales (Luz, Ozono, otros agentes.)
  • Agentes químicos (Aceites, grasas, hidrocarburos, ácidos, solventes grado de aromaticidad.)
  • Agentes Físico-Mecánicos (Calor, frío, abrasión, laceración, solicitaciones repetidas.)

RECUERDE QUE: una elección no apropiada podría ocasionar un deterioro rápido de las características originales. Por ello es indispensable, más allá de la conveniencia económica, elegir en cada caso la calidad más apropiada para su empleo.

 

TIPOS DE GOMA EN PLANCHA

NATURAL

Compuesto (calificación según normas IRAM 113001, ASTM 2000) A A 8035 Z1. Calidad Standard.

  • Sin tela: Para uso en general en contacto con agua, aire, soluciones salinas, ácidos débiles, etc. No apta para resistencias físico-mecánicas e hidrocarburos.
  • Con tela: provista con 1 o 2 telas de poliamida. Resistencia a la laceración.
  • Uso: desarrollada para uso en juntas, sellos y revestimientos que no tengan contacto con aceites o hidrocarburos.
Propiedades físicas del compuesto
  • Color: negro.
  • Dureza Shore «A»: 75 ± 5
  • Resistencia a la tracción: 35 kg/cm2 (mínimo)
  • Alargamiento a la rotura: 100 % (mínimo)
  • Peso específico aproximado: 1,60 gr/cm3
  • Temperatura máxima de trabajo: 60º.

SINTÉTICA

Compuesto (calificación según normas IRAM 113001, ASTM 2000) B G 8035 Z1 Calidad Especial.

  • Sin tela: para servicio en los casos de contacto con aceites y grasas de origen mineral o animal. Resiste derivados del petróleo. No recomendable para buenas resistencias físico-mecánicas ni contacto con benceno, tolueno, acetona y alquitrán.
  • Con tela: provista con 1 o 2 telas de poliamida. Resistencia a la laceración y a la tracción.
  • Uso: desarrollada para uso en juntas. Sellos y revestimientos con un contenido de aromáticos máximo del 30%.
Propiedades físicas del compuesto
  • Color: negro. Dureza Shore «A»: 70
  • Resistencia a la tracción: 105 kg/cm2 (mínimo)
  • Alargamiento a la rotura: 300 % (mínimo)
  • Peso específico aproximado: 1,24 gr/cm3
  • Temperatura máxima de trabajo: 80º

NEOPRENO (POLICLOROPRENO)   

Calidad Especial.

  • Sin tela: Doble goma (Neopreno-Natural).
  • Con tela: B A 6175 B C 6105 Doble goma (Neopreno-EPDM), con inserto de tela de vidrio de especial estructura textil.
  • Uso: especialmente desarrollada para uso en celdas clorosoda con ánodos de alta duración, de base grafítica o metálica.
Propiedades físicas del compuesto
  • Color: negro.
  • Dureza Shore «A»: 65 ± 5
  • Resistencia a la tracción: 105 kg/cm2 (mínimo)
  • Alargamiento a la rotura: 350 % (mínimo)
  • Peso específico aproximado: 1,43 gr/cm3
  • Temperatura máxima de trabajo: 100º.

CARAMELO (CREPTEN)

Compuesto (calificación según normas IRAM 113001, ASTM 2000) A  3105 Calidad Especial.

  • Usos: Especialmente desarrollada para aplicaciones donde se requiere elevada deformación elástica y morbidez tales como revestimientos internos de granalladoras y arenadoras. Especiales para guías laterales y sellador entre tolvas de descarga y cintas transportadoras. Sobresalientes características de resistencia a la abrasión, laceración e impacto.
Propiedades físicas del compuesto
  • Color: caramelo.
  • Dureza Shore «A»: 30 ± 5
  • Resistencia a la tracción: 40 kg/cm2 (mínimo)
  • Alargamiento a la rotura: 500 % (mínimo)
  • Peso específico aproximado: 0,94 gr/cm3
  • Temperatura máxima de trabajo: 80º.

SANITARIA

Compuesto (calificación según normas IRAM 113001, ASTM 2000) B G 6105 Calidad Especial.

  • Uso: desarrollada para ser utilizada en la industria alimenticia, con buena resistencia a las sustancias oleosas de origen vegetal o animal. Cumple las exigencias de higiene y atoxicidad (Normas FDA y BGA)
Propiedades físicas del compuesto
  • Color: blanco.
  • Dureza Shore «A»: 70 ± 5
  • Resistencia a la tracción: 90 kg/cm2 (mínimo)
  • Alargamiento a la rotura: 500 % (mínimo)
  • Peso específico aproximado: 1,41 gr/cm3
  • Temperatura máxima de trabajo: 80º.

TELA ENGOMADA GRIS

Compuesto de caucho gris con refuerzo de telas de nylon, apta para hidrocarburos.

  • Uso: formulada para ser utilizada como diafragmas en bombas de nafta y derivados.

Son copolímeros de butadieno y nitrilo acrílico o acrilonitrilo, y frecuentemente se les conoce simplemente como cauchos nitrílicos. Su abreviatura internacional es NBR (Nitrile Butadiene Rubber).

Junto con los fluorados, los nitrílicos son de los caucho sintéticos con mejor resistencia a los aceites e hidrocarburos alifáticos.

Su resistencia a aceites e hidrocarburos es tanto mayor cuanto más alto sea el contenido de acrilonitrilo. Según su contenido en ACN se pueden clasificar en Bajo contenido (18% ACN), Medio contenido (34% ACN) y Alto contenido (50% ACN).

La fracción de polibutadieno es la que le confiere sus características elásticas, mientras que la fracción de poliacrilonitrilo, fuertemente polar, es la que le proporciona su resistencia a compuestos no polares, tales como gasolinas, aceites y disolventes hidrocarbonados.

Propiedades

  • Resistencia muy satisfactoria frente a aceites e hidrocarburos alifáticos (hexano, heptano, metano, etano, octano, butano, pentano).
  • Limitada resistencia frente a los hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, xileno) y más aún frente a los clorados (cloroformo, tricloroetileno, percloroetileno).
  • Buena adhesión al acero.
  • Resisten a los ácidos (excepto oxidantes), ácidos grasos, grasas vegetales o animales.
  • Resisten álcalis y sales.
  • Es de destacar su baja permeabilidad al aire y a otros gases hidrocarbonados como gas natural, propano y butano.
  • Moderada resistencia a temperaturas bajas y a la intemperie.

Aplicaciones

  • Juntas planas para aceites y gasolinas en bridas, tanques y depósitos, etc.
  • Juntas para gas y ácidos tipo diafragmas, membranas y deflectores.
  • Manguitos de compensación en uniones de tuberías y canalizaciones.
  • Protecciones y recubrimientos contra ácidos y aceites.
  • Todas aquellas aplicaciones que han de mantener sus características elásticas y su resistencia mecánica después de un contacto prolongado o permanente con fluidos hidrocarbonados.
  • Juntas y compensadores de expansión.
Propiedades
Dureza Shore A 65+/-5
temperatura °C 120
Peso específico 1.6g/cm3
Resistencia a la tracción 3.0MPA
Resistencia al desgarro 14 kg/cm
Elongación 200%

Los cauchos de butadieno-estireno, constituyen actualmente el tipo de caucho sintético de mayor volumen de consumo. Su abreviatura internacional es SBR (Styrene Butadiene Rubber). Más de la mitad del caucho del mundo es SBR. Se sintetiza a partir de materias primas procedentes del petróleo.

La plancha de caucho SBR ofrece buenas propiedades con la ventaja añadida de poder presentar una mayor resistencia a altas temperaturas o al envejecimiento. Es por esto, que su uso es habitual en la industria minera o entornos industriales sometidos a altos grados de abrasión que necesitan materiales que garanticen una larga vida útil y máximo rendimiento.

Propiedades

  • Excelentes propiedades mecánicas, moderada al desgarro.  Inferior resiliencia en comparación con el caucho natural.
  • Buena resistencia al envejecimiento y a la temperatura. Su resistencia puede aumentarse con una formulación adecuada.
  • Campo de temperatura: entre -50ºC y 110ºC.
  • Buena resistencia química a muchos productos químicos inorgánicos, pero mala con ácidos oxidantes.
  • Resistencia limitada a ácidos minerales, no siendo adecuada para líquidos orgánicos en general.

Aplicaciones

  • Las aplicaciones de las planchas de caucho SBR comprenden muchos sectores industriales pero podemos destacar su empleo principalmente como:
  • Protecciones, topes, bandas laterales, etc.
  • Apoyos estructurales.
  • Juntas planas para agua a cargas bajas.
  • Industrias mineras, canteras, procesos de áridos, etc.
  • Rascadores y bandas.
  • Juntas de expansión.

Los materiales de Fibra Refractaria son capaces de resistir las condiciones del medio en el que está inmerso sin alteraciones importantes en sus propiedades físico-químicas. Las condiciones del medio no incluyen únicamente el efecto de la temperatura, sino también la resistencia al ataque por fundidos, al choque térmico, su baja conductividad térmica y su bajo almacenaje de calor.

Las Fibras Refractarias se caracterizan por tener una densidad muy baja (64 a 300 kg/m³) y por tanto una acumulación de calor también muy baja por unidad de volumen del aislamiento, lo que les proporciona un excepcional aislamiento térmico. Su resistencia al choque térmico es excelente. La baja conductividad es muy favorable para temperaturas bajas y medias, no tanto para las altas. Su resistencia mecánica no es muy buena, aunque esto no es determinante en muchos casos. Además tiene muy buena resistencia a la corrosión.

Los óxidos de aluminio (alumina), de silicio (sílice) y magnesio (óxido de magnesio) son los materiales refractarios más importantes. Otro óxido que se encuentran generalmente en materiales refractarios es el óxido de calcio (cal). El dióxido de circonio (circonita) se utiliza cuando hay que soportar temperaturas de hasta 1400°C, y los nesosilicatos (mullita) hasta 1600°C.

Mullita, o porcelanita, es una silicato de alúmina, normalmente obtenido a partir arcilla, o caolín, cuya fórmula química es Al6Si2O13, siendo su (3Al2O32SiO2 o 2Al2O3 SiO2). por lo tanto un silicato de aluminio.

Sus aplicaciones principales son la construcción de hornos, acerías, fundiciones, protección contra el fuego, aislamiento de tubos de escape, motores, juntas térmicas, calderas, etc.
En la industria térmica, siderurgia, aeronáutica, automoción, industria del cristal y construcción naval.

Formatos

  • Mantas
    En rollos, espesores 13, 25, 38 y 50 mm
    Densidades 64, 96, 128 y 160 Kg/m³
  • Papeles
    Rollos flexibles, espesores 1, 2, 3, 4, 5 y 6 mm
    Densidad 160-240 Kg/m³
  • Fieltros
    Placas flexibles, espesores 6, 12, 18 y 25 mm
    Densidad 170-270 Kg/m³
  • Paneles
    Paneles rígidos 1000x1000mm, espesores 10, 12, 25 y 50 mm
    Densidad 260-300 Kg/m³

PLACA CERAMICA

ceramica01Son placas completamente planas, fabricadas a base de fibras de elevado aislamiento térmico 750-1100ºC, ligadas con aglomerantes y obtenidas en proceso húmedo. Son de fácil manejo, corte y troquelado.

Se utilizan principalmente en la construcción de hornos, acerías, fundiciones, barreras contra el fuego, forrado interior de hornos, juntas de expansión y juntas térmicas, aislamiento en puertas, conductos de aire caliente, cuadros eléctricos, cajas fuertes, etc.
Industria eléctrica, térmica, química, farmacéutica, aeronáutica, automoción, industria del cristal, siderurgia y construcción naval.

FIBRA CERAMICA

ceramica02Los filamentos de Fibra Cerámica son fibras de sílica de alúmina que contienen una adición del 15% de fibras orgánicas que actúan como soporte de ésta, para aplicaciones de aislamiento térmico.  Tiene baja conductividad térmica, buena resistencia al choque térmico y bajo almacenamiento de calor. Los textiles de cerámica se presentan en dos refuerzos de diferente clasificación térmica :

  • 650°C con Fibra de Vidrio
  • 1100°C con Hilo de Inconel