Alta Temperatura

Los materiales de Fibra Refractaria son capaces de resistir las condiciones del medio en el que está inmerso sin alteraciones importantes en sus propiedades físico-químicas. Las condiciones del medio no incluyen únicamente el efecto de la temperatura, sino también la resistencia al ataque por fundidos, al choque térmico, su baja conductividad térmica y su bajo almacenaje de calor.

Las Fibras Refractarias se caracterizan por tener una densidad muy baja (64 a 300 kg/m³) y por tanto una acumulación de calor también muy baja por unidad de volumen del aislamiento, lo que les proporciona un excepcional aislamiento térmico. Su resistencia al choque térmico es excelente. La baja conductividad es muy favorable para temperaturas bajas y medias, no tanto para las altas. Su resistencia mecánica no es muy buena, aunque esto no es determinante en muchos casos. Además tiene muy buena resistencia a la corrosión.

Los óxidos de aluminio (alumina), de silicio (sílice) y magnesio (óxido de magnesio) son los materiales refractarios más importantes. Otro óxido que se encuentran generalmente en materiales refractarios es el óxido de calcio (cal). El dióxido de circonio (circonita) se utiliza cuando hay que soportar temperaturas de hasta 1400°C, y los nesosilicatos (mullita) hasta 1600°C.
Mullita, o porcelanita, es una silicato de alúmina, normalmente obtenido a partir arcilla, o caolín, cuya fórmula química es Al6Si2O13, siendo su (3Al2O32SiO2 o 2Al2O3 SiO2). por lo tanto un silicato de aluminio.

Aplicaciones

Sus aplicaciones principales son la construcción de hornos, acerías, fundiciones, protección contra el fuego, aislamiento de tubos de escape, motores, juntas térmicas, calderas, etc.
En la industria térmica, siderurgia, aeronáutica, automoción, industria del cristal y construcción naval.

Formatos

  • Mantas
    En rollos, espesores 13, 25, 38 y 50 mm
  • Densidades 64, 96, 128 y 160 Kg/m³
  • Papeles
    Rollos flexibles, espesores 1, 2, 3, 4, 5 y 6 mm
  • Densidad 160-240 Kg/m³
  • Fieltros
    Placas flexibles, espesores 6, 12, 18 y 25 mm
  • Densidad 170-270 Kg/m³
    Paneles
    Paneles rígidos 1000x1000mm, espesores 10, 12, 25 y 50 mm
  • Densidad 260-300 Kg/m³

Placa cerámica

Son placas completamente planas, fabricadas a base de fibras de elevado aislamiento térmico 750-1100ºC, ligadas con aglomerantes y obtenidas en proceso húmedo. Son de fácil manejo, corte y troquelado.
Se utilizan principalmente en la construcción de hornos, acerías, fundiciones, barreras contra el fuego, forrado interior de hornos, juntas de expansión y juntas térmicas, aislamiento en puertas, conductos de aire caliente, cuadros eléctricos, cajas fuertes, etc.
Industria eléctrica, térmica, química, farmacéutica, aeronáutica, automoción, industria del cristal, siderurgia y construcción naval.

Fibra cerámica

Los filamentos de Fibra Cerámica son fibras de sílica de alúmina que contienen una adición del 15% de fibras orgánicas que actúan como soporte de ésta, para aplicaciones de aislamiento térmico. Tiene baja conductividad térmica, buena resistencia al choque térmico y bajo almacenamiento de calor. Los textiles de cerámica se presentan en dos refuerzos de diferente clasificación térmica :
650°C con Fibra de Vidrio
1100°C con Hilo de Inconel

Las planchas de Fieltro Industrial son estructuras textiles compuestas por fibras enclavijadas, entre la que destaca la lana. El fieltro no se teje, es decir, que no surge del cruce entre trama y urdimbre como surgen las telas.

Para fabricar los fieltros se necesita conglomerar mediante vapor y presión, diferentes capas de fibras, usando la propiedad que tienen de adherirse entre sí, de ahí que a veces sea conocido como aglomerado.

Su utilización se basa en el trabajo mecánico para la eliminación de polvo, sellado de aceites, grasas y lubricantes, para pulidos, filtrado de aire y líquidos.
Poseen unas propiedades que los hacen especialmente adecuados para su uso en la industria en general.

Aplicaciones

Según las características del fieltro en cuanto a densidad, composición, color y aspecto, pueden emplearse como:

  • Insonorización.
  • Aislamiento térmico.
  • Soportes antivibratorios.
  • Elementos engrasadores.
  • Rascadores.
  • Retenes.
  • Juntas y arandelas.

Formatos

Los formatos de presentación son en planchas de diferentes espesores, anchos y longitudes y en tiras, burletes y piezas troqueladas a medida. Disponibles en densidades diferentes que se emplean según cada necesidad.

Tipos

  • Denso · 0,4gr/cm³
  • Semi-Denso · 0,25gr/cm³
  • Semi-Blando · 0,18gr/cm³
  • Blando · 0,16gr/cm³
  • Ancho 1800 mm de 1.5, 2 , 3, 4, 5 , 6 ,8, 10, 12, 16 y 20mm

Tipo Especial

  • Extra Duro 99% Lana • 0,6gr/cm³

Hay que tener en cuenta que a mayor dureza mayor capacidad de absorción y retención. Así que los tipos más blandos absorberán y retendrán menos cantidad de fluido pero tendrán una mejor auto lubricación.

Colores

  • Crudo/Blanco
  • Gris
  • Marrón